«En el Día Internacional del Migrante, debemos reafirmar
nuestro compromiso de establecer sociedades diversas y abiertas que
brinden oportunidades y aseguren una vida digna a todos los migrantes.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon en el Día Internacional del Migrante
18 de diciembre de 2014
UN Photo/UNICEF
La migración internacional ha crecido de manera notable desde el
comienzo de este siglo y se calcula que en la actualidad unos 232
millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas
oportunidades de mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos.
Alrededor de la mitad de ese colectivo son mujeres.
En el
Diálogo de Alto Nivel Dedicado a la Migración Internacional y el Desarrollo, en octubre de 2013, los Estados miembros adoptaron por unanimidad una
Declaración 
en la que reconocen la contribución importante de la migración al
desarrollo y llaman a una cooperación más amplia para afrontar los retos
de la migración irregular y facilitar un flujo de personas seguro,
ordenado y regular. La Declaración también enfatiza la necesidad de
respetar los derechos humanos de los migrantes y de promover las normas
internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las
manifestaciones racistas e intolerantes y resalta la necesidad de
mejorar la percepción pública sobre los migrantes y la migración. En su
informe a la Asamblea General en octubre de 2013, el Secretario General
expuso un ambicioso plan de ocho puntos para lograr «que la migración
beneficie» a todos: a los migrantes, a las sociedades de origen y
también a las de destino. «La migración es una expresión de la
aspiración humana por la dignidad, la seguridad y un futuro mejor. Es
parte del tejido social, de nuestra condición como una familia humana»,
manifestó el Secretario General en sus observaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario